viernes, 26 de octubre de 2018
Elaborando un mapa mental
El presente mapa fue desarrollado en la materia EDI, para realizar el coloquio final, en el cual debíamos dar cuenta de los contenidos abordados a lo largo de todo el cuatrimestre.
Para confeccionarlo utilice la herramienta Bubbl, (de forma online) que permite la creación de mapas mentales o mapas conceptuales de una forma sencilla y atractiva, con los colores que se escojan. Además, trae incluida la posibilidad de compartirlos, imprimirlos y ser exportados como una imagen (o como html o xml) e insertados en nuestras presentaciones, apuntes, etc.
Software Educativo: G-Compris
Software: GCompris
GCompris es un conjunto de programas educativos de alta calidad que contiene un gran número de actividades para niños entre 2 y 10 años.
Algunas actividades están orientadas a juegos, pero siguen siendo educativas.
Esta es una lista de categorías de actividades con algunos ejemplos:
- Descubriendo la computadora: teclado, ratón, pantalla táctil...
- Lectura: letras, palabras, práctica de lectura, escritura de texto...
- Aritmética: números, operaciones, memoria en tablas, enumeración, tabla de doble entrada...
- Ciencia: esclusa de canal, el ciclo del agua, energía renovable...
- Geografía: países, regiones, cultura...
- Juegos: ajedrez, memoria, alinear 4, juego del ahorcado, tres en raya...
- Otros: colores, formas, alfabeto Braille, aprender a decir la hora...
En la actualidad, GCompris ofrece más de 100 actividades y hay más en desarrollo. GCompris es software libre, por lo que tiene la posibilidad de adaptarlo a sus necesidades, de mejorarlo y, lo más importante, de compartirlo con niños de todo el mundo.
Comunidades.
Comunidad: Tic-Tac- Tep.
En la presente comunidad, como uno de los tema a abordar es en la práctica, el aprendizaje basado en competencia, que puede tomar una amplia variedad de formas de estado a estado o de escuela a escuela; no existe un enfoque universal. Llevar a cabo el aprendizaje basado en competencias supone adaptar los planes de estudio, las estructuras e infraestructuras, transformar el papel del profesorado, preparar a los estudiantes para un nuevo tipo de enseñanza-aprendizaje.
Para ayudar a las escuelas y universidades a establecer una base filosófica y pedagógica para su trabajo, la academia “The Great School Partnership” creó los “Diez principios sobre el aprendizaje basado en competencia”, que describen las características comunes que se encuentran en los sistemas más efectivos basados en competencia.
1. Todas las expectativas de aprendizaje se comunican clara y sistemáticamente a los estudiantes y sus familias, incluidas las expectativas a largo plazo (como los requisitos de graduación y los estándares de graduación), las expectativas a corto plazo (como los objetivos de aprendizaje para una lección específica) y las expectativas generales (tales como los niveles de rendimiento utilizados en el sistema de calificación e informes de la escuela).
2. El rendimiento estudiantil se evalúa en función de los estándares comunes de aprendizaje y las expectativas de rendimiento que se aplican sistemáticamente a todos los estudiantes, independientemente de si están inscritos en cursos tradicionales, persiguen vías alternativas de aprendizaje o reciben apoyo académico.
3. Todas las formas de evaluación están basadas en estándares y referenciadas por criterio, y el éxito se define por el logro de los estándares esperados, no medidas relativas de rendimiento o comparaciones de alumno a alumno.
4. Las evaluaciones formativas evalúan el progreso del aprendizaje durante el proceso de instrucción y no están calificadas; La información de evaluación formativa se usa para informar los ajustes de instrucción, las prácticas y el apoyo.
5. Las evaluaciones sumativas evalúan los logros de aprendizaje y son calificadas; puntajes de evaluación sumativa registran el nivel de competencia del estudiante en un punto específico en el tiempo.
6. Las calificaciones se utilizan para comunicar el progreso de aprendizaje y el logro a los estudiantes y sus familias; las calificaciones no se usan como formas de castigo o control.
7. El progreso académico y el logro se monitorean e informan por separado de los hábitos de trabajo, rasgos de carácter y comportamientos tales como la asistencia y la participación en clase.
8. Los estudiantes tienen múltiples oportunidades para retomar evaluaciones o mejorar su trabajo cuando no cumplen con los estándares esperados.
9. Los estudiantes pueden demostrar el progreso y los logros de aprendizaje de múltiples maneras a través de evaluaciones diferenciadas, opciones de aprendizaje personalizado o vías alternativas de aprendizaje.
10. Los estudiantes tienen la oportunidad de tomar decisiones importantes sobre su aprendizaje, lo que incluye contribuir al diseño de experiencias de aprendizaje y vías de aprendizaje personalizadas.
Y para tener un conocimiento más amplio, a continuación compartiremos con ustedes también un libro en PDF, de nombre “El aprendizaje basado en la competencia”, la cual, servirá como material didáctico para profesores y universidades, que les permitirá evaluar los comportamientos de sus estudiantes en diversas competencias académicas.
Y para tener un conocimiento más amplio, a continuación compartiremos con ustedes también un libro en PDF, de nombre “El aprendizaje basado en la competencia”, la cual, servirá como material didáctico para profesores y universidades, que les permitirá evaluar los comportamientos de sus estudiantes en diversas competencias académicas.
viernes, 5 de octubre de 2018
Bienvenidos.
Las tecnologías de la comunicación y la información han evolucionado a través del tiempo, por lo que es elemental la incorporación de las tecnologías en la educación, ya que es una exigencia de la sociedad y la necesidad del uso de la información.

Es por medio de este espacio, en el que trataremos mediante las TIC adaptar los recursos utilizados a las necesidades y característica de los sujetos, en función de la interacción concreta. Es conveniente señalar que los recursos TIC a los que podemos acceder incluyen los elementos para ampliar las actividades que se pueden utilizar en el aula. Y en segundo lugar, podemos encontrar aquellos destinados a facilitar la accesibilidad a las mismas.Estos últimos se conocen como productos de apoyo, e incluyen dispositivos, equipo, instrumentos y software, fabricado especialmente o disponible en el mercado, destinado a facilitar la participación; proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir actividades o prevenir deficiencias, limitaciones en la actividad o restricciones en la participación.
Es importante entender la relación de estos productos y su gran impacto en la mejora de la actividad y calidad docente apoyada por estos. Los déficit que pueden dificultar o limitar la interacción con los materiales y dinámicas de aula, pueden a su vez, dificultar el aprendizaje quedando limitado por los mismos.
Esta situación puede ser compensada mediante estos productos. Pues si el déficit no es rehabilitado debe ser habilitado. Por tanto, entendemos que al disponer de estas herramientas, se mejorará la capacidad de ampliar los recursos beneficiando que el alumno tenga una mayor participación, y fomentando la aparición y desarrollo de habilidades concretas, que amplíen su competencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Presentación en Audacity
Realizamos e l cuento de los Tres Chanchichos con Audacity, que es una aplicación informática multiplataforma libre , que se pu...
-
El presente mapa fue desarrollado en la materia EDI, para realizar el coloquio final, en el cual debíamos dar cuenta de los contenido...
-
Software: GCompris GCompris es un conjunto de programas educativos de alta calidad que contiene un gran número de actividades para...
-
Cargando…